Coca de cebolla y bacalao

Ingredientes: 

Masa casera (ver aquí)

3 cebollas medianas

2 huevos L

1 lomo de bacalao

AOVE, sal, pimienta, nuez moscada, pimentón dulce

 

Preparación:

Hacemos la masa. Mientras reposa en la nevera, preparamos el relleno.


Cortamos las cebollas a gajos. En una sartén con aceite las sofreímos a fuego lento, hasta que empiecen a estar transparentes y dorarse. Salpimentamos. Echamos una pizca de nuez moscada y pimentón dulce. Sacamos y reservamos. Desechamos la mayor parte del aceite que haya quedado en la sartén.

Si compramos el bacalao salado, tendremos que desalarlo. Partimos el lomo en dos partes y las cubrimos con agua. Esto lo haremos el día antes de hacer la coca. Cambiaremos el agua una o dos veces y lo mantendremos en la nevera hasta el momento de usarlo. Sacamos los lomos del agua y los secamos con papel absorbente. Los vamos desmigando en trozos pequeños y quitamos las espinas.

Colocamos la masa entre dos papeles de horno y con un rodillo la estiramos hasta dejarla bastante fina. Si la queremos completamente redonda, ponemos un molde redondo encima y cortamos el sobrante.

Precalentamos el horno a 200 grados, con calor arriba y abajo. 

Echamos encima de la masa el bacalao desmigado. En un bol, batimos a mano los huevos y los mezclamos con la cebolla caramelizada. Vertemos esta mezcla sobre el bacalao, repartiéndola por toda la masa. Si se sale huevo por los bordes, podemos rematar la masa hacia adentro como si hiciéramos un cordón.

La horneamos a 180 grados, en la posición intermedia del horno, durante unos 40 minutos, vigilando que no se nos queme y cuando veamos que la masa comienza a dorarse, apagamos el horno. Podemos hacerla más tostada en la base, prolongando unos minutos el horneado con calor abajo solamente. 


Notas: 

Recién hecha está deliciosa pero al día siguiente, recién sacada de la nevera, también.

Os dejo en este enlace una versión de esta misma coca pero con carne.


Música: Malibu, de Rusowsky



 


Comentarios